Ir al contenido principal

JUST IN TIME (JIT)

 

 

Just in Time (JIT)

El método “Just in time”(JIT), es un sistema de gestión empresarial de origen japonés, basado en el método productivo orientado a la demanda. El objetivo: buscar servir al cliente en el momento que lo desea, en la cantidad que desea y con productos de alta calidad a precios competitivos.

 

Características básicas del sistema (JIT):

● Eliminar todas las actividades innecesarias o improductivas, es decir, eliminación de despilfarros poniendo en evidencia los problemas fundamentales del sistema de producción (actividades que no añaden valor al producto), luchando contra los procedimientos que tienden a ocultarlos.

● Garantizar la calidad total (cero defectos), desde el diseño del producto, hasta el final del proceso de fabricación, deteniendo defectos que acarreen costes que se traduzcan en procesos de reprocesado y refabricación; devolución a proveedores; perdida de rendimiento e imagen,

● Fabricación de lo que se necesita, en el momento en que se necesita, con la mayor

calidad posible.

● Buscar la simplicidad.

●Establecer sistemas para identificar los problemas.

 

                                           Ventajas


“Una excelente forma de comprender las posibilidades del sistema Just in Time, es imaginar un oleoducto que recorra toda la fábrica. En uno de los extremos pagamos a nuestros proveedores el material que entra al oleoducto. En el otro extremo, nuestros clientes nos pagan los productos que les enviamos. Nuestro objetivo es reducir el plazo entre el pago en un extremo y el cobro en el otro, por lo que se necesita mover el material a lo largo del oleoducto con mayor rapidez. Con un oleoducto más delgado podemos conseguir la misma tasa de envíos, si aceleramos la velocidad de flujo en su interior. Si nuestro plazo de producción es menor; podremos además responder mejor a los cambios que se originan en el mercado.” Estrategia logística del justo a tiempo para crear ventajas competitivas en las organizaciones, Silvia María Vidal Rodríguez, (enero-junio, 2007). Universidad Autónoma del Caribe.

Comentarios